Planifica tus deudas
- Consigue dinero extra
- Diferencias entre una tarjeta de débito y una tarjeta de crédito
- Todo sobre la tarjeta de crédito
- Las 7 claves para aprovechar tu tarjeta
- Lo que necesitas saber antes de pedir un préstamo al banco
- Cuida tu historial crediticio
Diferencias entre una tarjeta de débito y una tarjeta de crédito:
Tarjeta de Débito |
Tarjeta de Crédito |
|
¿Qué es? |
La tarjeta de débito te la brinda el banco al abrir tu cuenta de ahorros. Por lo tanto, utilizarás tu propio dinero. |
La tarjeta de crédito te permite hacer compras con una “línea de crédito”, es decir, es dinero prestado que el banco te asigna y luego tendrás que devolver. |
¿Cuándo usarla? |
Cuando el dinero que tienes en tu cuenta de ahorros cubre por completo el monto de tu compra. |
Cuando necesites financiar tu compra, es decir, no cuentas con el dinero en este momento. |
¿Qué me conviene si necesito efectivo? |
Te conviene retirar el efectivo que ya tienes en tu cuenta de ahorros, ya que ese dinero es tuyo y no hay intereses de por medio. Puedes disponer de tu dinero en cualquier cajero automático o en otros canales del banco. Si a pesar de ello necesitas más efectivo, evalúa solicitar un crédito personal. |
No deberías hacer uso de efectivo de tu tarjeta de crédito, ya que te cobrarán intereses y comisiones más altos. Solo considéralo cuando sea una emergencia. |
¿Cuáles son los intereses? |
No te cobra intereses por el uso. |
Te cobra intereses y comisiones por retirar dinero en efectivo de la tarjeta y por hacer compras en cuotas. TCEA (Tasa de Costo Efectivo Anual): es el costo total de tu deuda, incluidos los intereses, comisiones, seguros y gastos adicionales. |
Puedes usar tu tarjeta de crédito como un medio para financiar una compra o como un medio de pago, en este cuadro te lo explicamos mejor:
Medio de financiamiento |
Medio de pago |
|
|
La podrás utilizar para tus pagos, compras y consumos tanto en establecimientos físicos como por internet.
¿Cómo funciona?
Tiene una línea de crédito: Es el monto máximo que puedes utilizar. Con cada uso este monto disminuye y lo recuperas luego de pagar tu tarjeta de crédito.
Tiene un ciclo de facturación: Es la fecha en que el banco “saca la cuenta” de todas las compras que hiciste en este ciclo, para calcular el monto a pagar.
Te contamos un poco más sobre estas fechas que debes recordar:
Tiene un estado de cuenta: Aquí podrás ver el monto y la fecha límite de pago. Además del detalle de tus consumos. Tu estado de cuenta se emitirá si tienes una deuda pendiente con tu tarjeta de crédito.
¿Cómo pagarla?
Tienes 3 alternativas:
1. Pago mínimo: Es lo mínimo que debes pagar. Hazlo solo en casos de emergencia, ya que pagar el mínimo alarga el plazo de la deuda y genera más intereses.
*Si consumiste en soles y dólares con tu tarjeta, tendrás un pago mínimo por cada moneda.
*El pago mínimo se compone de las cuotas del mes y un porcentaje de tus compras o consumos que no fueron solicitados en cuotas.
2. Pago total: Es pagar toda la deuda del mes de la tarjeta. Si lo haces antes de tu fecha límite de pago, evitarás pagar intereses.
3. Pago parcial: Es pagar el monto que deseas, el cual deberá ser mayor al monto mínimo, pero sin llegar al pago total. De esta manera, vas pagando la deuda más rápido y reduces el pago de intereses.
¿Qué cobros de tu tarjeta de crédito puedes evitar?
1. Membresía anual: Puedes evitar esta comisión cumpliendo estas 2 condiciones dependiendo del tipo de tarjeta que tengas:
Tipo de tarjeta |
Costo de membresía Anual |
Condiciones para exoneración |
|
VISA LATAM PASS |
Visa Clásica |
S/. 80 |
- Consumir todos los 12 ciclos* previos al cobro de la comisión. |
Visa Oro |
S/. 170 |
- Consumir todos los 12 ciclos* previos al cobro de la comisión. |
|
Visa Platinum |
S/. 350 |
- Consumir todos los 12 ciclos previos al cobro de la comisión |
|
Visa Signature |
S/. 400 |
- Consumir todos los 12 ciclos previos al cobro de la comisión. |
|
AMEX LATAM PASS |
American Express Clásica |
S/. 80 |
- Consumir todos los 12 ciclos previos al cobro de la comisión. |
American Express Oro |
S/. 170 |
- Consumir todos los 12 ciclos previos al cobro de la comisión. |
|
American Express Platinum |
S/. 350 |
- Consumir todos los 12 ciclos * previos al cobro de la comisión. |
|
American Express Black |
S/. 400 |
- Consumir todos los 12 ciclos previos al cobro de la comisión. |
|
MILLAS TRAVEL |
Visa Oro |
S/. 170 |
- Consumir todos los 12 ciclos* previos al cobro de la comisión. |
Visa Platinum |
S/. 350 |
-Consumir todos los 12 ciclos* previos al cobro de la comisión. |
|
OTRAS |
Visa Light |
Exonerada de Membresía |
Exonerada de Membresía |
Visa Clásica |
S/. 60 – S/. 80 |
- Consumir todos los 12 ciclos* previos al cobro de la comisión. |
Para más información: www.viabcp.com. No olvidar este TIP para evitar pagar membresía en cualquier tarjeta de crédito: Afílate al servicio de Cargo Recurrente. Es una forma simple, rápida y segura para pagar oportunamente tus servicios como agua, luz, gas, el colegio de tu hijo, entre otros. Consiste en programar un pago automático a través de tu tarjeta de crédito, por el servicio que elijas, de manera periódica y sin ningún costo. De esta manera aumentas tu consumo promedio que te permitirá ser exonerado del pago de la comisión anual de membresía. Solo tienes que llamar a nuestra banca por teléfono (01-311 9898) y solicitar la afiliación.
2. Comisión por Disposición de Efectivo de tu tarjeta de crédito en cajeros automáticos: Retirar efectivo de tu tarjeta tiene una tasa de interés muy alta que incluso se va acumulando cada día, por eso hazlo solo en caso de emergencias.
3. Comisión por envío físico de estado de cuenta: Evita esta comisión pidiendo tu estado de cuenta virtual, es totalmente gratis y te ahorras S/10 todos los meses. Puedes solicitar que sea enviado a tu correo electrónico, a través de www.viabcp.com
4. Penalidad por pago atrasado: Esto se evita pagando a tiempo tu tarjeta (antes de tu fecha de límite de pago), puede ir desde S/35 hasta S/100. Pero si estás pasando por un momento difícil y no tienes dinero, evita esta penalidad pagando el monto mínimo.
5. Pago de intereses: Si no tienes deudas con tu tarjeta de crédito y puedes cancelar tu consumo antes de la fecha de pago, sin necesitar “partirlo” en cuotas, usa tu tarjeta y aprovecha sus beneficios sin pagar intereses.
Recuerda, siempre debes pagar a tiempo tu Tarjeta de Crédito para evitar penalidades e intereses altos.
- Limita el número de tarjetas de crédito: si usas muchas, perderás el control de tus gastos.
- Cancela las tarjetas de crédito en desuso: esto te permite evitar gastos en comisiones y pago de membresía.
- Mantén tus datos actualizados: así tu estado de cuenta siempre llegará a tu dirección o email correcto.
- Evita comprar en muchas cuotas: parece que pagas menos cada mes, pero al final pagarás más en intereses.
- Paga más del monto mínimo en tu estado de cuenta: así no harás la deuda más larga y pagarás menos en intereses.
- No retires efectivo de tu tarjeta de crédito: a menos que pases por una emergencia, ya que tiene una tasa de interés mucho más alta que la tasa por compras.
- Apunta tus fechas de pago: puedes utilizar un calendario físico o recordatorios en tu celular.
Los préstamos tienen una tasa de interés menor a la tarjeta de crédito, elige el que más se acomode a tus planes y necesidades:
Tus planes |
El crédito que necesitas |
¿Necesitas hacer un pago con efectivo o de un monto mayor al que puedes pagar con tus ahorros o tarjeta de crédito? |
Crédito en efectivo |
¿Ya te decidiste a seguir estudiando? |
Crédito de estudios |
¿Necesitas comprar una moto o auto? |
Crédito vehicular |
¿Vas a construir tu casa, tener tu propio terreno o departamento? |
Crédito hipotecario |
¿Quieres poner tu propio negocio? |
Crédito negocios |
Antes de solicitar cualquiera de estas opciones, asegúrate de tener dinero para el pago de las cuotas mensuales. Arma un presupuesto y sabrás cuánto puedes pagar cada mes y en cuánto tiempo cancelarás el préstamo. ¡Y recuerda que los créditos son para cumplir planes que tienes en mente desde hace mucho tiempo, no para gastos innecesarios!
¿Qué hacer si el monto del crédito que necesitas solicitar es alto?
Paciencia y buen humor. Para créditos con un monto alto, como el que requiere la compra de una casa o terreno, lo mejor es ahorrar por un tiempo para dar una mayor inicial, así el monto del préstamo será menor. Y recuerda esto como una regla: sea el monto de crédito que hayas sacado, siempre será mejor elegir la menor cantidad de cuotas posible. Las cuotas serán de un monto más alto, pero a la larga pagarás menos en intereses.
Evita retrasos en los pagos:
- Incluye el pago de tu crédito como gasto fijo dentro de tu presupuesto.
- Ten una alarma o apunta en el calendario las fechas de pago.
- Si te vas de viaje, adelanta cuotas para dejar el pago hecho y viajar sin preocupaciones.
- Considera el débito automático, con el cuál el banco descuenta la cuota de tu crédito de tu cuenta de ahorros para hacer el pago del crédito de forma automática.
Aprovecha tus préstamos BCP:
- Compara las opciones de la TCEA o la cuota mensual entre distintos bancos: recuerda que la TCEA es el costo total del crédito por año, incluidos los intereses, comisiones, seguros y gastos adicionales.
- Haz prepagos: por ejemplo, cuando tienes un dinero extra como la gratificación o un bono. Al prepagar tu deuda puedes elegir 2 opciones: disminuir tu cuota mensual o reducir el plazo de tu deuda. En ambos casos pagarás menos intereses.
- Escoge la menor cantidad de cuotas: así pagas menos en intereses. Puede que elijas la cuota más alta, pero siempre cuida que esté dentro de tu presupuesto y lo puedas pagar todos los meses.
- Recuerda que el monto de tu cuota mensual no debe exceder el 30% de tus ingresos fijos, así no te complicarás a fin de mes y podrás cubrir todos tus gastos planificados.
- Cuida tu fecha de pago: con esto evitas gastar en la comisión por pago atrasado.
- Solicita tu préstamo en la moneda que recibes tus ingresos: así te olvidas de la variación en el tipo de cambio y siempre sabrás cuánto de tu sueldo destinar al pago de tus deudas.
Recuerda cuando platita extra tienes, prepagar tus deudas debes
Así como tienes un perfil en tus redes sociales, el historial crediticio es tu “perfil financiero”, donde los bancos pueden ver qué tan responsable eres con tus pagos de servicios como luz, agua, teléfono, tus tarjetas de crédito, préstamos y más.
¿Para qué sirve tener un buen historial crediticio?
1. El banco confía en ti y es más fácil que te preste dinero. Además, puedes acceder a mejores condiciones de los préstamos que necesitas, como aumentar la línea de tu tarjeta de crédito, acceder a un préstamo de mayor monto o con una tasa más baja.
2. Tienes más oportunidades personales. Este historial también lo revisan otras instituciones y te puede servir para:
*Conseguir un trabajo
*Pedir una beca académica
*Adquirir una línea de teléfono
3. Puedes hacer negocios sin problemas. A ninguna empresa le gustaría hacer negocios con una persona que tenga problemas en su historial de crédito.
¿Cómo mantener un buen historial crediticio?
1. Ten un presupuesto para mantener tus ingresos y gastos en orden, y siempre calcula con cuánto te puedes endeudar.
2. Sé puntual en tus pagos de préstamos y servicios.
3. Ahorra para emergencias, si pierdes tu empleo, podrás seguir cumpliendo con tus pagos.
Aprende a calcular tu presupuesto
Te ayudaremos a armar tu presupuesto en 3 simples pasos y te daremos los mejores consejos para mejorar tu presupuesto.